Descripción:

El refugio de los invisibles es una obra de danza-teatro, escrita dirigida por Catalina Briski, que aborda desde lo poético, lo siniestro y lo absurdo la problemática de los refugiados en el mundo. El gesto, el movimiento y la música son los protagonistas de esa cotidianidad que se espía.

El mundo se enfrenta a la peor crisis migratoria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, con más de sesenta y cinco millones de personas desplazadas por la fuerza, de las cuales veintiún millones son refugiados. Las formas actuales de sometimiento generan estos nuevos campos de concentración de humanos, que pierden su identidad, para pasar a ser el “aquello” escondido del que no se quiere hablar.

Trailer “El refugio de los invisibles” – Catalina Briski
Obra Completa – El Refugio de los Invisibles.

Ficha Artística

Género: Danza-Teatro 
Duración: 50 min 

Intérpretes: Manuel Fanego – María Kuhmichel Mariela Bonilla – Ramiro Cortez  Tomás Melillo 
Composición musical: Tomás Melillo
Escenografía y vestuario: Estefanía Bonessa
Diseño de iluminación: Paula Fraga 
Fotografía y video: Paola Evelina Gallarato  y Federico Pérez Gelardi 
Diseño gráfico: Abril González 
Prensa: Noralia Savio Balbuena  
Producción: Casandra Velázquez  y Catalina Briski 
Asistencia general: Kevin Litvin
Idea y Dirección: Catalina Briski

Ficha Técnica:

DESFRAGMENTADAS

Género: Danza.
Creación colectiva
“Mujeres fragmentadas buscando áreas continuas para ser desfragmentadas”

El grupo de Danza Expresiva, surge en junio del 2020 en pleno confinamiento. Reúne a artistas en la virtualidad, con experiencia en el movimiento libre expresivo, con el objetivo del montaje de un producto audiovisual grupal.
El video danza es el resultado de la expresión de mujeres de distintas generaciones, que hallaron puntos en común de aquellas huellas culturales plasmadas en el cuerpo y las descubren a través del movimiento simbólico

“Desfragmentadas” – Creación Colectiva.

Intérpretes:
Macarena Batista
Sara Del Valle @sarita.mdv
Laila Diaz  @lailadiazvivanco
Silvana Gariboto @silvanagarib otto2302 
Eleonora Katz @eleokatz 
Larisa Merlo @larisa_merlo
Paola Mosca @paolaymosca
Fernanda Pedraza @fermpedraza 
María Fernanda Soria @soria1644  

Dirección coreográfica: Paula Malfettani  @paulamalfettani
Dirección audiovisual: Joaquin Mirochnik  @joacomiroch

En 2009 desde el taller de música y poesía en verso, dictado en la cárcel, organizado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), los estudiantes aprendieron en primer lugar versada latinoamericana, ejecución de instrumentos y composición. Este proceso derivó en la grabación del disco “Rimas de Alto Calibre” íntegramente realizado dentro de la cárcel con un estudio móvil, y posteriormente los conciertos de presentación de dicho material.

“Rimas de alto calibre” – Lautaro Merzari y José Lavallen

Conjunto musical y de producción multimedia conformado por un grupo de internos de la unidad penal 48 de José León Suárez-San Martín, y por los artistas-docentes José Lavallén , Lautaro Merzari y Juan Pablo de Mendonca.

Participaron ademas reconocides artistas como Andrea Prodan, Miss Bolivia, Sergio Dawi, Alejo Ferrero, Ana Sol Torrixa, Lidia Borda y  Lili Daunes.

Ficha técnica:

Titulo: PIERNAS CRUZADAS

Gènero: Teatro

“Una ciudad dormía, pero sin sueños… Un día, una mujer abrió los ojos. Otras la siguieron. Juntas, despertaron para siempre. Aún, hay quienes siguen adormecidxs…”

Una creación colectiva del Elenco Caleuche inspirada en “Lisístrata” de Aristófanes y relatos de Eduardo Galeano. Fusionando el Teatro y la Danza Expresiva e interpretada por actores y actrices adolescentes, la obra aborda el feminismo desde la valiosa mirada de lxs jóvenes.

Intérpretes:

Maria Victoria Bahadourian, Sofía Camos, Luana Ferraris, Micaela Garbarino, Eliana Gil, Zoe Gionto, María Nayen Heredia, Joaquín Mirochnik, Brenda Rivero, Lucero Schein, Catalina Tomasini, Francisco Tramujas

Dirección: Paula Malfettani y Claudia Santos Lucio

Diseño de iluminación: Pablo Alvarado

La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero parte de la concepción de otorgar a los instrumentos nativos de América la misma dignidad ontológica que a los instrumentos heredados de la tradición europea y los desarrollados por la tecnología digital. Asimismo, busca salvar la brecha, la compartimentación (heredada de una cierta concepción tardía en la historia de la música), entre el compositor y el intérprete. Por ello, todos los integrantes son a la vez creadores y ejecutantes de sus propias obras, constructores de los instrumentos que interpretan y de las máscaras que se utilizan en los conciertos.

Cierre de Festivar 2021 – OIANT

La Orquesta está integrada por profesores y alumnos de la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales, de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América, así como de la Licenciatura en Artes Electrónicas y de la Ingeniería en Sonido. 

Se ha presentado en Conciertos y Seminarios alrededor de los 5 continentes.

“Cacerolas, cucharas y ventanas” – Agustin Araya
“Transkultural” – Sofía Victoria Díaz 
“Nazco Problema ” – Violeta Fontaiña
“Los Fuegos Internos” – Ana Santilli Lago,
Ayelén Martinez, Laura Lugano y Malena Battista.
“Las Desafiantes: Mujeres valientes que supieron salir adelante” – Pilar Tula

“La Mujer de la foto” Ciro Novelli

https://www.youtube.com/watch?v=_13uSAeYtQQ

“Accion Constante” – Jorge Zanzio
“Es Ley” – Katia Schwindt
“Reflejos” – Romina Caffaratti
“Terra” – Candela Cordoba
“Infinidad del ser” – Keyla Ruiz Diaz
“La Memoria, al igual quela semilla, viene cargada de futuro” – Silvana Yaques
“Abrazo de una abuela” – Lourdes Yanina Videla Pérez.
“Cuerpos” – Maria Sol Leonardi
“En mi soledad” – Mariana Berger
“30D” – Abril DiFonzo Buffoni
“De la miel a las cenizas” – Carlos Passeggi
“Ruido” – Diego Bergesio
“Punto Inflexión” – Lucila Osso
“Resiliencia”- Maria Florencia Diaz
“Loco Trópico” – Ale Doti
“Sin Cautela” – Lola Hurtado
“El Tano de Martelli” – Hernan Rostan
“Únicx” – Lautaro Schachmann
“Carne Tierna” – La Maykel ft. Damia & Luchax  
“Linda” – Diana González